Estas son las consecuencias de no presentar la Declaración Anual ante el SAT

Xtk Formato 22
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr

Comunicólogo y Periodista por la UNAM. Redactor, locutor, guionista y creador de contenido. Apasionado por la música ochentera, el cine de acción/sci-fi, series dramáticas y la literatura hispana. Fiel defensor del séptimo arte mexicano. 

Han pasado un par de meses desde que los contribuyentes debieron realizar la famosa declaración anual. En los meses de marzo y abril tanto a las personas físicas como morales, se les solicitó llevar a cabo esta obligación fiscal correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre 2023. Pero, ¿Qué pasa si no la presentaron?

Anteriormente en Xataka México se explicó que una de las consecuencias de no presentar dicha declaración son las multas. Sin embargo, existe otra sanción que se debe tomar en cuenta: la cancelación del sello digital.

Recapitulemos: las multas a pagar dependerán de la infracción en la que se incurra. Cuanto no se presenten declaraciones, solicitudes, documentación o avisos ante el SAT, será el momento en que se sancione con un monto en específico. La cantidad a pagar puede ir desde los 1,800 hasta más de 44,000 pesos.

Ahora bien, ¿qué es, en qué casos y por qué me pueden cancelar el sello digital? Vámonos por partes.

Qué es el sello digital

El certificado de sello digital (CSD) es un archivo electrónico que "firma" la cadena original de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), con lo que se asegura así, tanto la autenticidad como la integridad de la factura electrónica desde su creación.

Este certificado es emitido por el SAT y tiene el propósito de proteger contra la falsificación o manipulación de los datos. Los contribuyentes tienen la opción de utilizar un único sello para todas sus transacciones o uno por cada sucursal o punto de facturación.

¿Qué diferencia tiene con la e.firma?

El certificado de sello digital (CSD) consta de tres elementos que validan tu identidad como persona física o moral:

  1. Certificado de seguridad o llave pública, es un archivo con extensión .cer.
  2. Llave privada, cuenta con un archivo con extensión .key.
  3. Contraseña de la llave privada: una clave asignada por el contribuyente.

Si respondemos a la pregunta, la distinción entre el sello digital y la firma electrónica, a pesar de que ambos contienen los mismos componentes, radica en que la e.firm verifica tu identidad, pero no se utiliza para firmar las facturas electrónicas.

En contraste, el certificado de sello digital vincula tu identidad con la factura electrónica para garantizar su autenticidad.

¿En qué casos me pueden cancelar el sello digital y qué pasa si lo hacen?

Entre las diferentes, y muchas, causas por las que se inhabilita un sello podrán ser las siguientes (spoiler, nos podremos muy técnicos):

  • Cuando los contribuyentes omitan la presentación de tres o más declaraciones periódicas consecutivas o seis no consecutivas en un mismo ejercicio fiscal.
  • Cuando no se logre localizar al contribuyente o éste desaparezca.
  • Se tenga conocimiento de que los Comprobantes Fiscales emitidos se utilizaron para operaciones inexistentes, simuladas o ilícitas.
  • Cuando se omita la presentación de la declaración anual un mes después de la fecha en que estaban obligados a hacerlo, o de dos o más declaraciones provisionales o definitivas consecutivas o no consecutivas.
  • Cuando el ingreso declarado y el impuesto retenido por el contribuyente en sus declaraciones no coincidan con los datos en los CFDI u otras bases de datos de las autoridades.
  • Cuando el domicilio fiscal no cumpla con los requisitos establecidos.
  • Cuando los medios de contacto registrados en el buzón tributario por los contribuyentes no sean correctos o auténticos según lo detectado por el SAT.
  • Cuando los contribuyentes no logren desvirtuar la presunción de transmitir pérdidas fiscales de manera indebida.

¿Cómo evitar que me la cancelen?

Si bien, la cancelación del CSD deriva en el no poder emitir facturas, lo que a su vez afecta la deducción de impuestos, existen formas de mantener una gestión fiscal adecuada.

Intenta considerar los siguientes consejos:

  1. Busca el apoyo de un asesor fiscal especializado que te brinde una estrategia fiscal efectiva.
  2. Revisa regularmente tu buzón tributario para mantener actualizados tus medios de contacto y recibir comunicaciones importantes del SAT.
  3. Asegurar la integridad de tus transacciones.
  4. Emitir facturas electrónicas con información precisa y transparente sobre las transacciones realizadas.
  5. Mantener un registro completo y organizado de todas las facturas electrónicas emitidas y recibidas.

Ahora que tienes esto en cuenta, te recordamos que existe el simulador para efectuar de manera más acertada tu declaración, o bien, darle un seguimiento por medio de la propia aplicación del SAT. No obstante, te recordamos que para evitar cualquier situación no deseada, acércate a un contador que te ayude con tu declaración anual.

Inicio