La ciencia acaba de demostrarlo: el núcleo de la Tierra está girando cada vez más lento

Nucleo De La Tierra
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Durante años, se ha evidenciado que el núcleo interno de la Tierra no es un elemento fijo del planeta, sino que también se encuentra en constante movimiento. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad del Sur de California ha demostrado que este núcleo está retrocediendo, o desacelerando, en relación con la superficie de la Tierra.

La investigación, publicada en la revista Nature, indica que el núcleo interno comenzó a disminuir su velocidad desde aproximadamente 2010, moviéndose más lentamente que la superficie del planeta.

Según John Vidale, profesor decano de Ciencias de la Tierra en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la USC, las primeras evidencias de este cambio se dieron al analizar los sismogramas, un registro del movimiento del suelo que realiza un sismógrafo.

Tras estudiar más observaciones, los investigadores encontraron un patrón y descubrieron que el núcleo interno se había desacelerado por primera vez en muchas décadas.

Un núcleo volviéndose lento

En esta nueva investigación se indica que el núcleo interno de la Tierra se está invirtiendo y retrocediendo en relación con la superficie, pues se mueve "ligeramente más lento" en lugar de más rápido que el manto por primera vez en 40 años, tomando como parámetro su velocidad en décadas anteriores.

Este núcleo interno es una esfera sólida de hierro y níquel que se encuentra rodeada por el núcleo externo, compuesto también de los mismos elementos.

Nucleo De La Tierra 01 Imagen: AKAZZA

Cuenta con un tamaño similar al de la Luna, a aproximadamente más de 4,500 kilómetros bajo nuestros pies, representando un completo reto para los investigadores, pues no se puede ver o visitar.

Para poder analizarlo, los científicos deben utilizar las ondas sísmicas de los terremotos, que les permiten crear representaciones del movimiento del núcleo interno.

Analizando la evidencia

Tanto Vidale como Wei Wang, de la Academia de Ciencias de China, utilizaron los datos de formas de onda y terremotos repetidos, un tipo de evento sísmico que ocurre en el mismo lugar, con los que se pueden producir sismogramas idénticos.

Durante el estudio, los investigadores compilaron y analizaron los datos sísmicos registrados alrededor de las Islas Sandwich del Sur, con 121 terremotos repetidos que ocurrieron entre 1991 y 2023.

Nucleo De La Tierra 02

También se usaron datos de pruebas nucleares soviéticas gemelas, ocurridas entre 1971 y 1974, junto con repetidas pruebas nucleares francesas y estadounidenses para estudiar el núcleo interno.

Vidale concluyó que la desaceleración del núcleo interno había sido causada por la agitación del núcleo externo de hierro líquido que lo rodea, el cual también crea un campo magnético en la Tierra, además de los tirones gravitacionales de las regiones del manto rocoso.

Los efectos del retroceso

El investigador indica que los efectos de este cambio de movimiento para la superficie de la Tierra no están claros, aunque según Vidale, el retroceso puede alterar la duración de un día en fracciones de segundo.

Sin embargo, esto es muy difícil de notar, puesto que al ser de aproximadamente una milésima de segundo, se pierde y mitiga casi todo el retraso por los océanos y la atmósfera.

Por lo pronto, los científicos tienen claro que se debe trazar la trayectoria del núcleo interno con un mayor detalle, para entender exactamente la forma en la que está cambiando y sus posibles efectos.

Inicio