Si la pregunta es si el dinero da la felicidad, un experto de Harvard la responde: no importa tener dinero, es lo que haces con él

Diseno Sin Titulo 81
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Pocas preguntas abarcan tantos contextos, tanto científicos como sociales, como la de "¿el dinero da la felicidad?". En un mundo con tantas formas de pensar, hay distintas maneras de abordar esta pregunta, y la de un profesor de Harvard es muy clara: el dinero es necesario para la felicidad.

Es necesario para conseguir la felicidad financiera, que en más de un sentido está ligada a la felicidad emocional. Pero, ¿qué más tiene que decir este investigador? ¿Cuál es la opinión general del mundo y de México?

Arthur C. Brooks, académico de Harvard y autor de libros como "Construye la vida que quieres" o "De la fuerza a la fortaleza", dio unas cuantas claves acerca de la felicidad financiera en el podcast de TheStreet. Según su respuesta, el dinero es una pieza fundamental para alcanzar la felicidad.

Hay que aceptarlo, vivimos en un mundo capitalista. Por más que tenga mis radicales opiniones respecto a este sistema económico, no queda más que poner los pies sobre la tierra y hacer las paces con que, queramos o no, el dinero es muy importante para encontrar la felicidad. Teniendo el ingreso necesario, puedes gastar y hacer lo que te trae felicidad.

El concepto de felicidad es muy distinto de persona a persona. Lo que a mí me hace feliz no tiene por qué ser lo que hace feliz a los demás. Mi hermano es feliz jugando Fortnite y otros títulos competitivos, yo prefiero la pacífica vida del gamer de videojuegos en solitario. Dicha analogía no tiene más que la intención de enfatizar cómo la felicidad puede ser distinta aún entre familia cercana.

Más allá de una opinión

Diseno Sin Titulo 86

No solo Brooks ve el mundo de esa manera. Un artículo de 2023, publicado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Chicago, argumenta que la carencia de recursos afecta negativamente la toma de decisiones y el bienestar general. Además, los ingresos altos mejoran tanto las relaciones sociales como la autonomía en el uso del tiempo. En resumen, la capacidad económica contribuye a la felicidad personal.

Otro análisis, también de la Universidad de Harvard y recopilado por la UNAM, argumenta que el dinero reduce el estrés intenso. Asimismo, tener un ingreso adecuado nos hace sentir con mayor control "ante los eventos negativos". Después de todo, atender una enfermedad, saber que tienes dinero suficiente para dar de comer a tu familia todo el mes o el simple hecho de poder reponer algo que necesitas, tiene un costo.

Y no es que hayan reinventado la rueda. Mi padre suele decir que "el dinero no lo es todo, pero sí que trae tranquilidad". A su modo, creo que mi padre utiliza tranquilidad y felicidad como sinónimos. Sin lugar a dudas, no es el único mexicano que piensa que el dinero da la felicidad.

¿Qué piensa México?

Diseno Sin Titulo 87

Según un reporte de El Financiero, "el 40% de aquellos con un ingreso medio y medio alto indicaron ser muy felices". Por el contrario, "solo el 14% de las personas con ingresos bajos y medios bajos indicaron sentirse [felices]". Sumado a ello, Melisa Chávez Guerrero, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, comentó para UNAM Global lo siguiente:

"El dinero no lo es todo, pero sí es relevante, ya que vivimos en un entorno capitalista donde nos permite cubrir ciertas comodidades y donde se promueve que gastemos, que mostremos nuestra capacidad de pago, lo cual al final es lo que tiene valor en la sociedad".
Melisa Chávez Guerrero

Chávez Guerrero va un poco más allá, planteando que cuando tenemos bien cubiertas nuestras necesidades básicas, tenemos más tiempo para hacer cosas que de verdad nos traen felicidad.

"Si nuestras necesidades básicas están satisfechas, eso nos permite pensar en otras cosas: usar nuestro ancho de banda cognitivo, es decir, nuestros recursos de atención, memoria y procesamiento de información, para otros objetivos que identificamos con el bienestar. Cuando lo básico está cubierto, da tiempo para otro tipo de pensamientos".
Melisa Chávez Guerrero

Así que, en un mundo donde el concepto del dinero es tan necesario para casi todos los aspectos de la vida, el dinero trae la felicidad. No entraré en disertaciones sobre el capitalismo y los problemas que acarrea, pero creo que siempre es bueno hacerse preguntas: ¿cómo sería una sociedad sin dinero?

Inicio