Feliz solsticio de verano en México: el día más largo del año ya está aquí y esto significa

Sol Dia
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El solsticio de verano no solo marca el inicio del verano en el hemisferio norte, sino que también representa el día más largo y la noche más corta del año.

En 2024, el solsticio de verano, según el Servicio Meteorológico Nacional, se presentará el jueves 20 de junio a las 14:50 horas, tiempo del centro de México.

Explicando los movimientos de la Tierra

Para entender los solsticios y los equinoccios, primero es importante explicar algunos conceptos. La Tierra gira una vez al día sobre su eje de rotación, una línea imaginaria que atraviesa ambos polos, y también gira en órbita alrededor del Sol una vez al año.

La rotación del planeta tiene una inclinación de 23.4 grados, que se mantiene constante durante todo el año, con el polo norte siempre dirigido a la estrella Polaris, mientras que el polo sur apunta hacia Polaris Australis. A medida que la Tierra recorre su órbita, su inclinación parece cambiar con respecto al Sol.

Recorrido Tierra Unam

Esto significa que, a lo largo del año, las zonas que reciben más luz solar van cambiando.

Los equinoccios y los solsticios

Por ejemplo, cuando ninguno de los polos apunta hacia el Sol, el astro se encuentra justo en el ecuador de la Tierra, provocando que la duración del día y la noche sean casi iguales. A esto se le denomina equinoccio. Uno de estos ocurre en marzo, casi siempre entre el 19 y 21, mientras que el de septiembre ocurre entre el 21 y 24 de ese mes.

Durante los equinoccios, en el hemisferio norte, el de marzo se conoce como de "primavera o vernal", mientras que al de septiembre se le denomina de "otoño u otoñal". Estos nombres se invierten en el hemisferio sur.

En el caso de los solsticios, se trata de los dos momentos al año donde uno de los polos se encuentra más inclinado hacia el Sol, y este pasa directamente sobre uno de los trópicos, las líneas imaginarias que dividen al planeta en norte y sur.

Equinoccios Y Solsticios

El solsticio de junio, o de verano, suele tener lugar entre el 20 y el 22 de junio, cuando el Sol se ubica sobre el trópico de Cáncer en el hemisferio norte, que pasa por México, el norte de África, India y China.

Para el de diciembre, también conocido como de invierno, se da entre el 20 y el 23 de ese mes, cuando el Sol se encuentra sobre el trópico de Capricornio en el hemisferio sur, atravesando América del Sur, el sur de África y Australia.

De la misma forma que con los equinoccios, en el hemisferio sur, en junio es el solsticio de invierno, y en diciembre el de verano.

Algunos datos curiosos

Aunque en principio son iguales, hay una gran diferencia. En el hemisferio donde se experimenta el solsticio de verano, se tendrán los días más largos y noches más cortas, mientras que en el de invierno se producirán los días más cortos y las noches más largas.

De acuerdo con Timeanddate, todos los planetas del sistema solar, a excepción de Mercurio, cuentan con una inclinación en su eje de rotación, lo que significa que prácticamente todos tienen equinoccios y solsticios.

Además de estos dos fenómenos, también existe un periodo conocido como "equilux", donde el día y la noche tienen un equilibrio "casi perfecto", dice el medio, de 12 horas, dándose en algunas locaciones específicas, siendo la ubicación ideal para experimentarlo en Guayaquil, Ecuador.


Inicio