El ciclón Alberto ya es oficial: estos son los estados de México que serán afectados y su trayectoria

Clicon Tropical Alberto
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La tormenta tropical Alberto al fin es oficial. Inicialmente se formó como el potencial ciclón tropical uno de la temporada, pero ahora, tras un par de días en el Golfo de México, ha evolucionado para convertirse en el primer ciclón tropical de la temporada.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alberto provocará lluvias en el noreste, oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán, y también tendrá efectos en el centro del país.

De acuerdo con el SMN, Alberto se ubica, al corte de información de las 9:15 a.m. del miércoles 19 de junio de 2024, a 250 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 km al este de Tampico, Tamaulipas.

Por el momento, el sistema se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h.

Se espera que el sistema aumente la velocidad de sus vientos en las próximas horas, para alcanzar rachas de hasta 95 km/h, y que, luego de entrar a tierra entre Tamaulipas y Veracruz, se degrade a baja remanente para las 18:00 horas, tiempo del centro de México, del jueves 20 de junio, con vientos sostenidos de apenas 45 km/h.

Los efectos de Alberto

El pronóstico indica que, debido a Alberto, se registrarán lluvias torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla; lluvias intensas en Zacatecas (noreste), Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; así como chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Estas precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Además, pueden provocar el incremento de niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Trayectoria Alberto 01

También se esperan rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz; y rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, se prevé un oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y norte de Veracruz; y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El SMN indica que se ha establecido una nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla en Veracruz.

Inicio