"Alberto" será el primer ciclón en llegar al Golfo de México: todo lo que debes de saber

Potencial Ciclon Uno Alberto
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Llegó como potencial ciclón tropical uno a México, pero eventualmente se convertirá en la primera tormenta tropical en el país. Se trata de "Alberto", el primer fenómeno de la temporada, que impactará al país en los próximos días.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, al corte de las 9:15 am, hora del centro de México, del 18 de junio, este potencial ciclón tropical se ubica en el suroeste del Golfo de México. Entre sus efectos provocará lluvias intensas a puntuales en la región, y de forma preventiva, algunas entidades han anunciado la suspensión de clases en algunas partes del país.

Ubicación y efectos

Hasta la última actualización, el sistema se ubicaba a 260 km al oeste-noroeste de Celestún, Yucatán, y a 570 km al este-sureste de La Pesca, Tamaulipas, desplazándose hacia el norte a 11 km/h, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h.

Entre sus efectos se esperan lluvias torrenciales en Chiapas y Campeche; lluvias intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo, además de lluvias muy fuertes en Tabasco, San Luis Potosí e Hidalgo.

Para las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo se esperan rachas de viento de 50 a 70 km/h, y de 40 a 60 km/h en las costas de Tabasco y Campeche, con posible oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Tamaulipas y de 1 a 3 metros de altura en las costas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán.

Trayectoria y pronóstico

En un comunicado, la Conagua indicó que el sistema se intensificará durante la tarde del martes 18, convirtiéndose en la tormenta tropical "Alberto", con vientos de entre 63 y 118 km/h, localizándose su centro aproximadamente a 295 km al este de Río Pánuco, en el norte de Veracruz.

Trayectoria Alberto Pronostico

Durante la noche del martes y la madrugada del miércoles, se espera que el sistema cambie su dirección hacia el norte de Veracruz y Tamaulipas. Finalmente, se contempla que toque tierra como tormenta tropical entre los municipios de Soto la Marina y San Fernando, Tamaulipas, entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves.

Para el jueves, ya en tierra, Alberto comenzaría a perder intensidad en sus vientos, pasando a depresión tropical o baja presión permanente en el sur de Nuevo León y el norte de San Luis Potosí durante la tarde del jueves.

Precauciones en escuelas

Debido a la llegada de este fenómeno, en algunos estados se ha tomado la decisión de suspender clases.

En Nuevo León, el gobernador Samuel García indicó que el Consejo Estatal de Protección Civil decidió suspender desde el miércoles a las 12:00 horas las clases de educación básica, manteniendo la medida para el jueves y viernes. Además, por el pronóstico de lluvias para lo que resta del mes, el ciclo escolar terminará el viernes 28 de junio.

El funcionario también recomendó al sector empresarial implementar home office y extremar precauciones desde el miércoles en la tarde hasta el sábado.

Otro estado que ha decidido suspender clases es Quintana Roo, específicamente en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, una medida efectiva para todos los niveles educativos.

En Campeche se han tomado medidas similares, y la Secretaría de Educación, junto al gobierno estatal, decidió suspender actividades escolares en el estado durante el 18 de junio, con la posibilidad de mantener la medida para los siguientes días, dependiendo de las condiciones climatológicas.

Coahuila fue otro de los estados que se sumaron a las acciones preventivas, anunciando la suspensión de clases en escuelas de educación básica y media superior para el turno vespertino del miércoles 19 de junio y el jueves 20 de junio.

Las tormentas tropicales y los huracanes

De momento no hay ninguna evidencia que apunte a que este sistema se pueda convertir en huracán, pues el pronóstico del SMN indica que sus velocidades no superarán los 100 kilómetros por hora en rachas de viento. Sin embargo, esto puede cambiar rápidamente, como sucedió con el huracán Otis.

Huracan 01

Recordemos que las tormentas tropicales se manejan entre los 63 y 118 km/h, rango en el que se ubicará Alberto de acuerdo con el pronóstico, y para considerarse huracanes deben alcanzar vientos con velocidades de entre 118 y más de 250 km/h.

A partir de la intensidad de sus vientos se define la categoría a la que pertenece el huracán, que puede ir del 1 al 5, con daños cada vez más pronunciados a la infraestructura y naturaleza.

Inicio